A continuación te explico el concepto de artículo, clasificación de los artículos en español y como puedes usarlos. Un video con ejemplos, y actividades para que puedas practicar y entenderlo mejor.
Artículo
Los artículos ( el, la, los, las) son palabras que acompañan al sustantivo y determinan el género y número de los mismos. La función que tiene el artículo en español dentro de la oración es acompañar al sustantivo y dar información al lector.
Tabla de Contenido
En el siguiente video practica los artículos con algunos ejemplos.
Transcripción del video
0:00:00 Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo
0:00:05 y determinan el género y número del mismo. Veamos unos ejemplos
0:00:16 el coche, un coche
0:00:24 los coches, unos coches
0:00:35 el avión, un avión
0:00:43 los aviones, unos aviones
0:00:52 el reloj, un reloj
0:01:00 los relojes, unos relojes
0:01:11 el gato, un gato
0:01:22 los gatos, unos gatos
0:01:30 el zapato, un zapato
0:01:40 los zapatos, unos zapatos
0:01:50 la boca, una boca
0:01:58 las bocas, unas bocas
0:02:08 la flor, una flor
0:02:17 las flores, unas flores
0:02:27 la mujer, una mujer
0:02:36 las mujeres, unas mujeres
0:02:46 la mariposa, una mariposa
0:02:56 las mariposas, unas mariposas
0:03:05 suscríbete a mi canal, comenta, déjame un comentario para saber si estos vídeos
0:03:11 te han servido. Comparte. Comparte con tus amigos y conocidos y en tus redes sociales
0:03:24 muchas gracias esto es Aprende español con Isabel.
Artículos definidos o determinados
Estos artículos utilizamos para hablar de cosas concretas o que ya conocemos.
EL para sustantivos en masculino y singular. Ejemplo: el bus, el coche, el árbol.
LA para sustantivos en femenino y singular. Ejemplo: la mesa, la casa, la pelota.
LOS para sustantivos en masculino y plural. Ejemplo: los zapatos, los plátanos, los coches
LAS para sustantivos en femenino y plural. Ejemplo: las manzanas, las blusas, las cuerdas
¿Cómo los utilizamos?
No utilizamos artículo en nombres de pila, ni con los apellidos. Por ejemplo: Isabel, Sofia, María, Marco, José, Sánchez, Lopez, Carrillo. En la anterior clase aprendimos a preguntar en español el nombre, el apellido. Puedes recordarlo aquí.
Los nombres propios de ríos, lagos, océanos, mares, montes, cordilleras, volcanes y archipiélagos van con artículo. Por ejemplo: el Tajo, el Pacífico, el Atlántico, las Canarias, el Teide, el Cotopaxi.
Algunos nombres de ciudades, de regiones y de algún país lleva artículo. Se escriben con mayúsculas porque forman parte del nombre. Ejemplo: Los Países Bajos, La Habana, El Escorial, La Mancha.
Actividades
Artículos indefinidos o indeterminados
Estos artículos utilizamos cuando no sabemos o no conocemos las cosas que no identificamos.
UN para sustantivos en masculino y singular. Ejemplo: un lápiz, un camino, un coche.
UNA para sustantivos indefinidos en femenino y singular. Ejemplo: una blusa, una caja, una casa.
UNOS para sustantivos indefinido en masculino y plural. Ejemplo: unos zapatos, unos calcetines, unos bolígrafos.
UNAS para sustantivos indefinido en femenino y plural. Ejemplo: unas casas, unas camas, unas flores.
¿Cómo los utilizamos ?
Sirve para señalar que el nombre al que acompaña se refiere a un elemento no determinado. Ejemplo: Lleva puesto un vestido rojo.
Actividades
Regla gramatical
Llevan artículo ( el, la, los, las)
Los sustantivos contables concretos: Cómete la manzana
¡Ojo! con la forma verbal hay no se puede utilizar el artículo: Hay yogures en el frigorífico.
Llevan artículos indefinidos ( un, una, unos, unas)
Los sustantivos contables, no concretos: Compra un melón.
¡Ojo! Con los sustantivos contables no concretos no es obligatorio el indefinido si son plurales: Compra (unas) manzanas.
No llevan artículo ni indefinido los sustantivos no contables: Compra sal.
Mas ejemplos de artículos en español
- Hay una película nueva en el cine.
- Ahí esta la foto que me pediste.
- Sale el tren a las cuatro.
- Compra un cuarto de kilo de jamón.
- Tienes en la nevera un litro de leche.
- Por favor, compra un poco de pan.
- El periódico tiene noticias interesantes todos los días.
- Todas las mañanas caminamos por la playa.
- Desde el autobús veo todas las calles de la ciudad.
- Pedro me quita la pelota de las manos.
- La lluvia hace correr el agua por las calles.
- María lee el libro muy bien.
¿Tienes alguna duda sobre esta clase? Déjame un comentario y lo resolvemos.