Una historia en español para extranjeros con vocabulario de palabras difíciles.
Audio del artículo
En este artículo encontrarás la historia de Sofía, una exalumna de nacionalidad Rusa que aprendió hablar español en corto tiempo y fluido. Pasó de no hablar nada de español a comunicarse perfectamente. Las dificultades y el progreso en el transcurso de su aprendizaje.
En el siguiente video vamos a escucharla y conocer su evolución.
Transcripción del video
Hoy vamos a hablar con Sofía que es una de mis alumnas y es un orgullo para mí
0:00:20 presentarles, unas de las niñas que estuvo conmigo , con las que yo empecé
0:00:27 Vamos a hablar con ella a ver cuál ha sido su evolución, que ha pasado
0:00:30 hasta ahora. Hola Sofía ¿Cómo estás? Hola Isabel, estoy bien. ¿ De dónde eres Sofía?
0:00:37 De Rusia
0:00:43 ¿Fue difícil para ti aprender español? No tanto . ¿ Qué hacías para aprender español? Bueno, lo
0:00:56 que hacía yo es tener clases con Isabel que me ayudaba mucho y en casa leía cuentos, libros en
0:01:04 español y veía vídeos los que me gustaban en español y eso me ayudó mucho,
0:01:11 sí pero tú querías aprender español, porque tú ibas al cole. Pues porque me pareció interesante la lengua española
0:01:20 Y necesitabas comunicarte no , sí pensé y ¿Por que no puedo tener amigos españoles? Quería tener amigos, sabes
0:01:33 Que son muy únicos, son de España sabes, también tener un amigo de España era como algo, como un tesoro
0:01:43 Y necesitabas hablar con ellos. Si y entonces pedí a mi madre que me ayudara a hablar español y me encontró a una preciosa profesora Isabel que me ayudo mucho
0:01:58 Eres tan linda como siempre, no has cambiado nada. ¿ La pronunciación del español te pareció difícil? No verdad
0:02:10 No porque ya he escuchado muchas pronunciaciones difíciles en ruso
0:02:16 y el español para mí es fácil sabes, y entonces para mí fue muy fácil aprender español
0:02:25 si, te acuerdas, creo que tardamos unos seis meses en que tú aprendas, hables
0:02:32 español, cuando teníamos las clases juntas, hacíamos juegos y fue muy divertido, era muy divertido yo
0:02:41 también me gustaba mucho estar contigo porque era el momento de aprender. Aprendíamos un poco
0:02:48 de gramática y siempre hablar y hablar y hablar y hablar y luego al final jugábamos
0:02:53 al final jugábamos, lo pasábamos muy bien. Recuerdo un juego que tú hiciste es de
0:03:00 cartas de levantarlas y encontrar el verbo, si de verbos
0:03:11 Un montón de verbos, que era una acción y al otro lado estaba la palabra
0:03:20 entonces jugamos así, tú memorizaste muy rápido los verbos
0:03:27 ¿Cuántos idiomas estas hablando ahora? bueno si contamos el ruso serían cuatro: ruso, español, inglés
0:03:37 Y ahora francés ¡que guay! y ahora estás de traductora
0:03:46 de tu madre, de tu padre cuando están aquí, no. Si, si yo estaba traduciendo todo pero como están muchos años
0:03:55 aquí más o menos entienden cositas. Ya entienden algo más , pero tú ya entiendes todo
0:04:02 Porque tú en el colegio y hora que estás en el instituto ya te comunicas perfectamente
0:04:10 Si tengo como muchas amigas que hablamos por el móvil
0:04:17 en el colegio
0:04:21 Y ¿ Que te gusta de tu cultura de la cultura Rusa? Si pues me gustan muchas cosas
0:04:32 los bailes, los juegos, la comida que es mi favorita ¿ Cuál es tu comida favorita?
0:04:40 mi comida favorita rusa se llama pelmeni que son unas empanadillas que se parecen a saturno
0:04:49 ¿ y que tienen? Es como masa y dentro, tiene la carne y se parecen a saturno
0:04:59 como una bola y alrededor como un anillo. Y de aquí de España ¿Qué te gusta?
0:05:07 la paella con pollo ¡ ay qué rico!. Pero no sólo eso sino la carne, la ternera,
0:05:17 solomillo de res, el secreto ibérico y mucho más
ya veo que estás comiendo muchas cosas
0:05:26 y lo sabes y Canarias donde estás viviendo, te gusta, si me gusta pero a veces echo de
0:05:33 menos a Rusia porque en el invierno hay un pedazo de nieve y a veces quiero con mi familia jugar
0:05:46 pero no podemos, sí pero te vas de vacaciones cada vez y cuando allí no
0:05:53 en junio, julio, que es verano y no hay nieve
0:05:58 bueno no importa ya iras otro mes del año no, bueno es cada cada año así
0:06:10 muy bien Sofía , bueno hace calor pero no tanto pero la cosa misteriosa
0:06:26 que pasó en 2021 y que fui en verano, en Rusia y allí había mucho calor
0:06:37 no como siempre, sino como 40, 44 grados, así era un verano muy diferente a los otros veranos
0:06:48 hacia mucho calor que yo todo el día estuve en la piscina porque hacia demasiado calor, qué bien qué
0:06:58 bien, ¿Qué les aconsejas a los niños, personas adultas, jóvenes
0:07:05 que están estudiando español?
Bueno, mi truco fue, leer cuentos de cualquiera
0:07:15 y cuando puedas más o menos leer y entiendas cosas, puedes pasar a otro libro serio, sabes
0:07:23 no infantiles sino un poco de otro tipo
0:07:31 y también lo que más me gustó fue ver vídeos en YouTube en español, pueden ver lo que tú quieras
0:07:39 ver tus videos favoritos, de videojuegos, barbie, películas, lo que quieras pero en español
0:07:48 te va a ayudar mucho, eso te ayuda bastante lo que te gusta no, que bien, bueno ahora
0:07:56 te voy a compartir unos recuerdos cuando nosotros hacíamos las clases, lo vamos a ver espera
0:08:05 mira Sofía hacíamos manualidades después de las clases de español y estos son mensajitos que tú
0:08:13 me dabas y que veníamos todos los días. Pues nada Sofía ha sido un gusto enorme hablar contigo
0:08:23 muchas gracias adiós
Historia de Sofía
Te cuento mi historia: soy Sofía de nacionalidad rusa y vivo en España. Hace 7 años llegué con mis padres en busca de un clima templado y agradable. Tenerife era el lugar ideal donde casi no llueve, la media de temperatura ronda los 22 grados centígrados anuales, es una isla rodeada de mar con playas para caminar y sentir esos granos pequeños suaves y calientes en mis pies ¡ Es una pasada! sentir el sol en mi piel alimentándome de vitamina D es un placer.
Ya no son necesarias las pastillas de vitamina D que me daba mi madre en Rusia porque tenemos poco sol durante el año. La mayoría de los niños rusos tomamos vitamina D para fortalecer nuestros huesos y dientes. En Tenerife, al mismo tiempo puedes ver la nieve en invierno en el volcán El Teide que esto para los isleños es una novedad.
En Rusia los inviernos son largos y fríos usamos ropa de bastante abrigo especialmente las extremidades y la cabeza, con calcetines, guantes de lana, gorros y pantalones largos de invierno, pero en Tenerife no usamos mucha ropa porque hace calor todo el tiempo, todo el año.
Yo tenía que ir al colegio para continuar mis estudios, quería conocer amigos españoles, estaba muy ilusionada y contenta. Mis amigos estaban en Rusia y les echaba de menos. Hablaba con ellos por videollamada y en nuestro idioma nativo. Cuando fue mi primer día de colegio me sentía extraña, sola y no entendía nada de lo que hablaban mis compañeros de la clase, quería decirles lo que yo pensaba pero tampoco podía.
Todo era diferente, el colegio, la comida del comedor, la hora que tenía que levantarme para ir al colegio, los juegos con las niñas no eran los mismos que estaba acostumbrada a jugar. La profesora daba voces y yo no sabia por qué. Las tareas del colegio tampoco las hacía, no las entendía sobre todo Lengua, Naturales, Sociales que tenía textos grandes en español, bueno las matemáticas se me daban bien.
Mis compañeras de clase eran amables conmigo pero no entendía del todo lo que querían decirme. Yo solamente quería jugar con ellas pero las reglas del juego eran diferentes, entonces me dejaban a un lado. Muchas veces se reían de mí porque intentaba hablar alguna que otra palabra en español pero no lo hacía bien tampoco. Yo me enfadaba mucho, les hablaba en ruso pero tampoco entendían lo que yo decía.
Un día mi profesora envió a mi madre una circular informativa, todo escrito en español por supuesto, para pedirle explicaciones sobre mi comportamiento en la clase y sobre mi rendimiento escolar. Pero mi madre tenía un problema, tampoco entendía nada de español, así que tuvimos que llevar al colegio a mi vecina para que sirviera de traductora entre mi profesora y mi madre.
Entonces desde ese día, mi madre empezó a buscar a una profesora, para que me enseñara a hablar español. Nos recomendaron a una profesora. Nosotros no sabíamos comunicarnos con ella porque no entendíamos el idioma nativo, ni ella sabía hablar ruso. Mi madre dudaba mucho que ella pudiera ayudarnos pero fue una sorpresa muy agradable porque aprendí muchas cosas aparte de hablar español.
Desde ese día fui continuamente a las clases con ella durante 7 meses. No solamente aprendí a hablar español, también hacia las tareas del colegio, me enseñaba a relacionarme y adaptarme a las nuevas circunstancias. Leía las circulares del colegio, nos recomendaba lugares para visitar en España, hacer documentación en el ayuntamiento, en la policía y muchas cosas más.
Me encantaba sus clases porque cada día había un juego diferente ( por lo general eran juegos tradicionales de España) y ese era el momento que esperaba todas las tardes cuando estudiaba español con ella, pero claro esto ocurría después de estudiar gramática, leer, escribir, hablar y escuchar español. Así poco a poco empecé a entender mejor a mi profesora del colegio, mis compañeras de clase y sobre todo podía ayudar a mis padres traduciendo y comunicándome con otras personas que hablan español.
Ahora hablo perfectamente español, no tengo problemas con los profesores del Instituto porque ahora soy adolescente. Tengo muchos amigos españoles y mi madre está empezando hablar también español, ya no tengo que traducir tanto como antes y no tengo problemas para socializar con mis amigos, vecinos y personas que hablan español, entiendo la cultura española y me encanta la comida de este país.

Te dejo otra historia en español aquí.
Actividad
En este texto encontramos algunos verbos, vamos a practicar con la siguiente actividad.
¿Te gustó la historia de Sofía? ¿Te sientes identificada/o? ¡Cuéntanos la tuya en pocas palabras!.