El metro de Madrid guía en español

Cómo moverse en metro por Madrid aprendiendo español

Audio del post.

¡Hola, estudiante!

¿Cómo van las clases de español? Espero que disfrutes aprendiendo.

Hoy vengo a hablarte sobre un tema básico y muy útil para que no te pierdas por Madrid.

Quién mejor que yo, para enseñarte cómo moverte por el metro de Madrid, mientras practicamos español.

También te contaré algunas curiosidades sobre el subterráneo, que seguro desconoces.

¡Venga, vamos a viajar!

Antes te dejo este video donde encontrarás mas información sobre el metro de Madrid.

Transcripción del video

0:00:00¿Sabes coger el metro de Madrid? si no lo sabes, este vídeo te va a interesar. Para todas las

0:00:10 personas que visitan Madrid, para los extranjeros que vienen a Madrid o cualquier persona que

0:00:15 no conozca Madrid. Yo les recomiendo que cojan el metro, es más fácil, más rápido y económico

0:00:21 Coger el coche es más complicado más por el centro de Madrid porque el aparcamiento, no

0:00:29 encuentras aparcamiento por ningún lado. Si no sabes coger el metro hoy vamos a aprender

0:00:35 a coger el metro. Por cierto suscríbete a mi canal y si quieres las transcripciones

0:00:40 de mis vídeos te dejo aquí hago un enlace donde tú te los puedes bajar. Empezamos

0:00:48 Para mayor facilidad bájate la app del metro de Madrid cercanías vas

0:00:56 a encontrar toda la información que te hace falta para moverte dentro de Madrid.

0:01:04 Al introducir la ruta que quieres hacer el metro de Madrid encuentras los minutos que van a hacer

0:01:12 en esa ruta, las paradas que vas hacer la cantidad de paradas que va a hacer en esa

0:01:17 ruta, un mapa informativo de toda la ruta entera. También los nombres de las paradas, los minutos

0:01:27 entre parada y parada y mucha más información útil, como los mapas interurbanos, todos los nombres

0:01:36 de las paradas que vas a hacer en diferentes rutas, los billetes, cuánto cuestan los billetes

0:01:52 Dos formas, hay dos formas de comprar la tarjeta, o compras la tarjeta de

0:02:00 transporte en esta misma máquina o recargas tu tarjeta de transporte lo puedes pagar con

0:02:06 monedas, billetes, tarjetas de crédito. Todo está facilitado e informado en este tipo

0:02:13 de máquinas que las encuentras en todas las paradas del metro.

0:02:31 En el metro vas a encontrar diferentes carteles del correcto uso del metro, el trayecto de las líneas,

0:02:42 también las pantallas informativas y te van diciendo en megafonía las paradas que se

0:02:49 anuncian. Si tienes que hacer un transbordo o cambiar de tren sigue las señales vas a

0:02:56 encontrar en distintos pasillos, vestíbulos y escaleras carteles informativos donde tú puedes

0:03:08 informarte sobre y moverte dentro del metro

0:03:17 si tienes más dudas sobre cómo utilizar el metro y más información sobre el

0:03:22.850,0:03:29.120
metro también la puedes encontrar en la 
web del metro y en las redes sociales

0:03:42 Si utilizas las escaleras mecánicas siempre ponte la derecha

El metro de Madrid no descansa

El metro en Madrid es muy antiguo, funciona desde 1919 y es la red más extensa de España.

Es el medio de transporte público preferido y más utilizado por los madrileños.

Es rápido, económico y funciona los 365 días del año.

Transporta diariamente a casi 1,4 millones de viajeros diarios.

El horario del metro de Madrid nunca cambia.

El metro abre sus puertas a las 6:00 h de la mañana; no importa si es día laborable o festivo.

Muchos días a la semana me toca un madrugón, pero no soy el único (es una hora punta en el metro), muchísimas personas se levantan muy temprano para llegar a sus trabajos y otras regresan a sus casas porque laboran de noche o vuelven de marcha.

Algunos días, trabajo hasta muy tarde, porque el metro cierra a la 1:30 h de la noche.

Como puedes ver, el horario es muy amplio,  el metro, solo permanece cerrado poco más de 4 horas.

12 líneas de metro, 12 colores

Madrid es una ciudad grande que siempre está en movimiento, no importa si es de día o de noche, verano, invierno o fin de semana; la gente se mueve.

La red del subterráneo de Madrid se compone de 12 líneas que se conectan entre sí, 1 ramal y 3 líneas de metro ligero, a cada número le corresponde un color.

La frecuencia de los trenes es bastante continua, de 3 a 6 minutos en hora punta y de 7 a 10 minutos en hora valle.

Tiene 328 paradas. En metro puedes llegar casi a cualquier parte de la ciudad.

Muévete con tan solo una tarjeta

Para viajar en metro, lo primero que debes hacer es comprar una tarjeta de transporte.

Hay 2 tipos de tarjetas:

Tarjeta Multi

La puedes adquirir en las máquinas expendedoras que hay en todas las estaciones del metro y en los estancos de tabaco (seguro que hay uno muy cerca de ti, son típicos en España).

Esta tarjeta es recargable (la puedes usar muchas veces) para billetes sencillos, de 10 viajes y turísticos.

Los billetes sencillos y de diez viajes tienen validez solamente para una zona determinada.

Un billete de 10 viajes puede ser utilizado por varias personas en el mismo viaje.

Tarjeta de transporte público personal

Sirven para adquirir abonos mensuales o anuales que permiten viajes ilimitados por las zonas que cubren.

Solo pueden ser usados por una persona y para obtenerla, hay que pedir cita previa en una de las oficinas de tarjeta de transporte público (TTP).

Las zonas en que se divide la red de metro son 4 y se identifican con letras y números (A, B1, B2, B3)

Como curiosidad te cuento que la mayor parte de los atractivos turísticos se encuentran en la zona centro que pertenece a la zona A.

Los peques viajan gratis en metro de Madrid

Los menores de 6 años están exentos de pago en el metro , pero deben tener la tarjeta de transporte público infantil.

Las personas de la tercera edad y jóvenes de 7 a 25 años tienen a su disposición un abono especial a precio muy asequible.

Y en el metro de Madrid, también puedes viajar con tu mascota (pero no en horas punta).

Si viajas con tu perro, debe ir atado con correa y bozal y si es de raza pequeña en un transportín.

Las bicicletas también son bienvenidas (fuera de las horas punta), solo se permite una bicicleta por persona, deberán ir en el vagón adecuado, junto a la cabina del conductor

En el metro hay cultura y conocimiento.

Si te gusta la lectura, puedes disfrutar del Bibliometro, que es un servicio de préstamo de libros, para que leas mientras viajas.

Hay mogollón de títulos interesantes, está disponible en 12 estaciones y funciona con el carnet único de bibliotecas de Madrid.

En el metro hay un boleto con un viaje especial que te lleva al pasado…. Visitando los espacios históricos.

Viaja a la prehistoria en la estación de Carpetana (línea 6) y, si como a mí, te gustan los trenes, en la estación de Chamartín (línea 1 y 10)  puedes ver cómo fueron los primeros trenes que circularon por la ciudad.

Moverte en metro por Madrid es rápido, fácil y divertido, mientras practicas tu español.

Y si quieres conocer a qué se dedican las personas que viajan en metro, te invito a que visites este post, donde aprenderás más oficios y profesiones en español.

¡Buen viaje y nos vemos en el próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *